INICIAR

SCHOOL OF ROCK

Libreto
Julian Fellowes

Música
Ariel del Mastro

Producción
LetsGo Company

Fotografía de Nacho Arias

Cuentos y leyendas.

   La Maison Lloyd Weber desembarca en Madrid una vez más y levanta sus telares con su, por el momento, último montaje, basado casi literalmente en la película homónima de 2003. Con leves modificaciones y necesarios ajustes a las dimensiones de un escenario, la obra ha girado por todo el mundo y se presenta en la capital con el aplauso de más de cinco millones de espectadores en el haber.

   Dewey Finn toca con su grupo de rock una noche y tras esa conflictiva actuación amanece en el apartamento que comparte con su amigo Ned Schneebly y su novia. Se le pide que comparta gastos, a lo que con desparpajo se sigue negando dada su muy precaria situación. Tras ser relevado en la banda, atiende una llamada destinada a su amigo, se hace pasar por él y acude a una oferta de trabajo en un colegio posh para la que no está preparado. A partir de este equívoco inicial se entrelazan ramas personales, con la ineludible historia de amor y números musicales que ayudan a potenciar el tono emocional de la historia.

   Leo Rivera, enérgico, ingenioso y muy metido en su papel, encabeza el elenco en el que brilla una grandiosa Julia Moller como Rosalie Mullins, cantando y actuando. la Escuela Jana proporciona la sección infantil de los legalmente necesarios repartos. Los niños cubren una amplia gama sociológica y psicológica para dar gusto a muy diversos públicos, con inteligentes modificaciones: Tomika no tiene sobrepeso, sino que es de raza negra, adoptada por un matrimonio igualitario y muestra problemas de integración. Summer es la líder, Zack, Freddy, Katie, Lawrence… Todos ellos comparten, además, la falta de atención por parte de sus padres y mucho cliché en el perfilado de personajes y situaciones. Su formación escénica es evidente: cantan, tocan instrumentos y se desenvuelven en un escenario con naturalidad.

   Los números musicales recorren un abanico variado: de la solemnidad efectista de los himnos y baladas románticas a mucho rock con apelación reivindicativa a la pureza de sus raíces en un pasado ya melancólicamente perdido. Se menciona con admiración a Stevie Nicks y Jim Morrison y se deslizan burlas explícitas a otros estilos musicales menos ortodoxos. Por momentos, se diría que los aires de Mark Knopfler sobrevuelan, evocadores, alguna escena. La escenografía es sencilla y eficaz, construída con paneles que recrean La habitación de Ned, la sala de profesores, el aula y una sala de conciertos sugerida con una excelente iluminación.

   Propuesta inteligentemente programada de cara a unas nada lejanas navidades, su vertiente infantil-familiar la hace adecuada para todos los públicos, incluso a pesar del poco refinado vocabulario por parte del protagonista y su abuso de jerga ingeniosa. Los valores de integración social, racial y sexual, igualitarismo, rebeldía, esfuerzo, superación, colaboración y crecimiento personal aparecen por doquier con la incorporación del ya casi normativo lenguaje inclusivo. En un afán de actualización, se verbalizan realidades como la brecha salarial y se incorpora terminología ideológica (señoros). En este cuento sobrevive la bondad y supone, con la previa e imprescindible suspensión de la incredulidad, una producción que se ve con gusto no solo por parte de los rockeros vocacionales.

Lo mejor:

La formación vocal e instrumental del elenco.

Lo peor:

La simplificación reduccionista del rock en imágenes, vocabulario e ideas y el abuso de jerga.

 

Reparto

Leo Rivera  (Dewey Finn),  Julia Möller (Rosalie Mullins), Nacho Redondo (Ned Schneebly), Teresa Ferrer (Patty Di Marco), Iván Cozar (cover de Dewey) y Marta Arteta (cover de Rosalie). Completan el elenco (por orden alfabético): Ailen Maciel, Chemari Bello, David Pérez Bayona, Germán Torres, Karmele Aranburu, Marc Parejo, Nuria Pérez, Óscar Hernández y Roger Borrull. Como swings estarán Belén Marcos (capitana de baile), Sonia Gascón, Santiago Cano Tatán Sellés.

El  elenco infantil del musical está formado por 42  niños formados en distintas disciplinas artísticas durante el último año en la Escuela Jana, que se alternarán en el escenario en grupos de 13 a lo largo de cada representación. Ellos son (en orden alfabético) Alana Crowley, Alicia Jerez, Alvaro de Paz, Axel Gaona, Bruno España, Bruno Ramone, Candela Muñoz, Carlota López-Villariño, Carmen Alcalá, Claudia de Paz, Cloe Martínez, David Hernández Navarro, Emma Rodríguez, Fernando Varela, Gael de la Insua, Gonzalo Alba, Gonzalo Pinillos, Guillermo Moreno, Héctor García, Juan Diego Álvarez, Julia Sibdu Ouedraogo, Karina Scutelnicu, Leire Torry, Lennon Jon, Manu Fernández, María Aparicio Merino, Mariana Rincón, Marina Cobo, Marta de Toro, Martín Abello, Maya H. Vivanco, Mayla Albert, Neco Rodríguez, Oliver Rodríguez, Otilia Domínguez, Pablo Arroyo, Pablo Castiñeira, Roberto Arroba, Sandra Martínez, Sara Pañero, Valentina Cachimbo y Vega Cano.

 

Equipo creativo

El musical está dirigido por Ariel del Mastro, con coreografía de Analía Gonzalez y la dirección de actores de Jose Luis Sixto. Julio Awad es el supervisor musical, César Belda el director musical residente y Ailen Maciel la directora vocal. La adaptación del libreto y las canciones corren a cargo de Zenón Recalde.  Jorge Ferrari ha sido el encargado del diseño de escenografía (con Liliana Díez como escenógrafa delegada), Valerio Tiberi y Emmanuel Agliati los diseñadores de iluminación, Poti Martín el diseñador de sonido, Jose Sedano el diseñador de peluquería y caracterización, y Alejandra Robotti la diseñadora de vestuario.

Más Crónicas

La Traviata

La Traviata

LA TRAVIATAMúsicaGiuseppe Verdi (1813-1901)Dirección musicalHenrik NánásiFrancesc Prat (1, 10 jul) Producción Dutch National Opera & BalletIn Paths Untrodden.    Giuseppe Verdi brinda, con esta ópera en tres actos, su obra más íntima. Tras el fallecimiento de sus...

Mitrídate, re di Ponto

Mitrídate, re di Ponto

MITRÍDATE, RE DI PONTOMúsica Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Dirección musicalIvor BoltonProducción Teatro Real, en coproducción con la Oper Frankfurt, el Gran Teatre del Liceu y el Teatro di San CarloNo despertéis a la serpiente.     Mozart revisita el Teatro Real...

La Señorita de Trevélez

La Señorita de Trevélez

LA SEÑORITA DE TREVÉLEZ AutorCarlos ArnichesDirecciónJuan Carlos Pérez de la FuenteVersiónIgnacio García MayRevisitar a los clásicos no es solo un ejercicio de memoria, sino una forma de  comprender el presente. Con La señorita de Trevélez, Carlos Arniches nos legó...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.