INICIAR

SÉ DE UN LUGAR

Autor
Iván Morales

Coordinación artística
Miguel Rellán

Producción
Biutiful Producciones

Geografías privadas.

    Bajo el formato de un permanente diálogo con un público al que se dirigen e interrogan, Simón y Vero, personajes con todos los tics urbanos posibles (yoga, dietas, cultura de la imagen televisada, consumismo…), se desnudan en esta etapa tras su ruptura y actúan en una impúdica exhibición de sentimientos, carencias, defectos declarados y mucha soledad. El amor, o desamor, que los mantiene unidos y que al menos ella pretende resucitar los hace ocupar posiciones en una pura estrategia de acercamiento o colisión hasta que aflora la verdadera realidad de ellos mismos respecto al otro. ¿Es posible el amor después del amor? Mientras que él opta por aislarse al estilo nipón, Vero se suma a la experimentación extrema de todo cuanto se cruza por su puerta. Rodeado por un exterior tóxico, el hogar ofrece seguridades y un caldo perfecto para que bullan obsesiones sobre la posibilidad de la libertad propia y ajena, la necesidad del otro y la capacidad de amar lo que se desea que sea la pareja, aunque esto signifique pérdida de autenticidad.

    Carlos Guerrero destaca en este duelo interpretativo con Elena Viña del texto de Iván Morales en el que, bajo la coordinación de Miguel Rellán, estos dos personajes se debaten entre las paredes del estudio, escenario del alejamiento de Simón y la aproximación de Vero. Todo en este montaje es humanamente sincero y humilde en su eficacia: decorado, vestuario y caracterización, iluminación y sonido y nada afecta a la transmisión directa del conflicto y los mensajes.

    Las preguntas que se lanzan siguen sin obtener respuesta. Ahí reside la grandeza de esta apuesta en la que no se pontifica, sino que se exhiben las carencias de unos personajes fieramente humanos. Un perfecto pas de deux en el que todos somos Vero y Simón. No están solos. No estamos solos.

Lo mejor:

El texto defendido por Carlos Guerrero.

Lo peor:

La impersonalidad del escenario.

 

Reparto

Carlos Guerrero 

Elena Viña

Ficha artística

Vestuario Víctor Villegas

Escenografía Víctor Villegas

Iluminación Víctor Villegas

Más Crónicas

Muelle oeste

Muelle oeste

MUELLE OESTEAutorBernard-Marie KoltèsDirecciónCesar BarlóProducciónAlmaViva TeatroAll the colors of the dark.    Bernard-Marie Koltès, el más maldito de los divinos escritores franceses recientes, explora los extremos de la naturaleza humana individual y socialmente....

Con los ojos cerrados

Con los ojos cerrados

CON LOS OJOS CERRADOSAutorLuca PizzurroAdaptación y direcciónSergio ToyosProducciónNicolas Degliantoni-Maniac ProduccionesEl demonio, el mundo y la carne.    Luca Pizzurro ubica este monólogo en su Roma natal para sazonar aún más el ágape de sabores extremos al que se...

La habitación blanca

La habitación blanca

LA HABITACIÓN BLANCAAutorJosé María MiróDirección Lautaro PerottiCoproducciónFlyhard Producciones SL – Sala Flyhard, con la colaboración de Timbre 4 y con la ayuda de Grec 2020 Festival de BarcelonaWake the serpent not.    El texto de Josep Maria Miró cobra vida...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.