Descripción
Dice Arrabal que a nuestras moteras o pingüinas., los de más alcance las llaman CervantAs o QuijotAs. Constanza, sobrina de Miguel, de Miho, su ojito derecho, le pregunta a su tía Luisa, (sí, Luisa de Belén, la monja): ¿Por qué nos toman por tipos de textos clásicos a las diez pingüinas? Buena pregunta la que hace esta “muchachita… ¿de Valladolid? Cuidado con los dichos y las frases hechas, que las carga el diablo. Lo que si es cierto es que estas chicas, perdón, estas nenas, son de armas de tomar y de padre y muy señor mío.
Esto si es una afirmación precisa. Hay que ser rigurosos en el caos.
Permítanme presentarles a estas pingüinas libres e insobornables, a estas dervichas, a estos ángeles de las motoqueras, a estas giróvagas.
La abuela Torreblanca, la hermana monja Luisa, la sobrina carnal Constanza, la madre Leonor, la tía paterna María, la hermana mayor Andrea, la hermana menor Magdalena, la prima paterna Martina, la esposa Catalina y “la hija natural” Isabel. Falta la estrella invitada. El vértice sobre el que pivotan todas las palabras: Miho. (“Quién como Dios” o incluso “¿Quién cómo Pan?”). Les queda claro, ¿no? Ustedes son un público inteligente, un público del siglo XXI. Las edades de ellas y la de él no vamos a desvelarlas. Desvelar la edad de una mujer o de un hombre es absolutamente impúdico e innecesario. ¡Y es que eso del tiempo y del espacio es tan subjetivo!
Les diré, eso sí, que Arrabal, que es viejo, sabio y niño; un niño terrible a veces, y cabroncete casi siempre, ha encontrado en estas nenas y en este iluminado la horma de su zapato. ¡Y la que han armado entre todos: Miho, las CervantAs, las PingüinAs, Quijote, Arrabal, Cervantes y la Biblia en verso, ni se lo imaginan! Y no digo más, no sean ansiosos y esperen. Estamos en la cocina, preparando unas suculentas gachas.
Esta aventura teatral quijotesca-cervantina-arrabalaica tiene su génesis en la doble conmemoración del Cuarto Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, y el año próximo del también Cuarto Centenario de la ocultación que diría Arrabal, de Cervantes.
Dirección
Juan Carlos Pérez de la Fuente
Reparto
María Hervás, Ana Torrent, Marta Poveda, Lara Grube, Ana Vayón, María Besant, Lola Baldrich, Alexandra Calvo, Badia Albayati, Sara Moraleda y Miguel Cazorla
Ficha artística
Dirección de escena Juan Carlos Pérez de la Fuente
Movimiento Escénico y Coreografía Marta Carrasco
Diseño Escenografía Emilio Valenzuela
Diseño de Vestuario Almudena Rodríguez Huertas
Diseño de Luces José Manuel Guerra
Composición Musical y Espacio Sonoro Luis Miguel Cobo
Diseño Audiovisuales Joan Rodón y Emilio Valenzuela
Ayudante Dirección Pilar Valenciano
Ayudante de escenografía Alessio Meloni
Ayudante de vestuario Liza Bassi
Asistente de Dirección Pablo Martínez
Asistente de Gestión Artística Cristina Bertol
Asesoramiento Acrobático Escuela de Circo Carampa
Fotografía y diseño de cartel Chema Conesa
UNA PRODUCCIÓN DE TEATRO ESPAÑOL
Valoraciones
No hay valoraciones aún.