WAR & LOVE
Dramaturgia
Carlos Be
Dirección
José Luis Arellano
Compañía
La Joven

La destrucción o el amor.
León Tolstoi termina “Guerra y paz” en 1869, décadas después de que Napoleón invadiera Rusia. Ese monumento literario sirve de pretexto para que Carlos Be, maestro de distopías extremas, se pregunte en esta versión libérrima sobre el papel de la paz, el amor y la juventud con las diferencias que nos separan y el auge de los extremismos como ejes narrativos en un presente demasiado actual en el que se plantea la legitimidad del uso de la fuerza para defender paz y derechos.
José Luis Arellano dirige a La Joven en este montaje que desubica a los personajes con saltos en el tiempo, alejándolos de su entorno de seguridad y poniéndolos a prueba con retos radicales. Siguiendo un camino inverso al tradicional, se parte del futuro para regresar a un pasado en el que hincan sus raíces muchos rasgos de este mundo. Tiene todos los elementos para no asustar al público aún no adulto al que va dirigido como espectadores objetivo: vocabulario sembrado de anglicismos y tecnicismos, jergas, feminismo, pacifismo, cuestionamiento de las democracias y el valor sancionador del voto… todo ello basculando en la fácil dualidad bueno/malo, incluso adscribiendo algunos papeles a ideologías específicas según su estética o clase social. En momentos, el tono tiende a la demagogia simplista. No hay una gran profundidad psicológica en los personajes, instrumentos transmisores y críticos de ideas y política.
La Joven es una compañía de ilusiones y proyectos, de potente energía que necesita ser canalizada para que no se pierda su sinceridad en el descontrol y el exceso. Se mueven en un escenario que se amplía al patio de butacas en su pretensión de incluir más a los espectadores en el hecho teatral. La escenografía gira en torno a cubos que, convenientemente girados, sirven de pantallas para distintas ubicaciones. Las músicas y la iluminación ayudan a ambientar las escenas en espacios y tiempos diversos.
Obra específicamente de jóvenes para jóvenes, fragmentaria y desordenada en su planteamiento y desarrollo, es un loable intento de acercarlos a los escenarios con lenguajes y estéticas próximos.
Lo mejor:
El recurso a un clásico para potenciar las cuestiones vitales de la actualidad.
Lo peor:
Las enérgicas interpretaciones no facilitan la comprensión del texto.
Intérpretes:
Iluminación – Paloma Parra
Escenografía – Silvia de Marta
Vestuario – Clara Garrido y Lupe Valero
Música – Alberto Granados
Dirección técnica – Víctor Sánchez (Está Por Ver)
Movimiento y ayudantía de dirección – Raúl Pulido
Ayudantía de vestuario – Laura Forero y Mila Navarro
Ayudantía de escenografía – Christina Eleftheriadou
Ayudantía musical – Antonio Serrano
Técnicos de iluminación – Óscar Fernández y Paloma Cavilla
Técnico de sonido – Juanjo del Pozo (Está Por Ver)
Maquinaria – Sara Sierra
Sastrería – Tailor’s Guild y Francisca Amores
Realización escenografía – MAY Servicios, Las Collado y Juan Carlos Rodríguez
Prensa – María Díaz
Diseño gráfico – David Alba
Fotografía de escena – Ilde Sandrin
Equipo LaJoven
Presidente – David R. Peralto
Dirección artística – José Luis Arellano García
Dirección de producción – Olga Reguilón
Dirección adjunta y comunicación – Pedro Sánchez
Coordinación técnica y regiduría – Daniel Villar
Producción y Coordinación de formación y sostenibilidad – Paloma Rodrigo
Administración y gestión de públicos – Rocío de Felipe
Comunicación y gestión de públicos – Laura Ginestar
Ayudante de comunicación y gestión de públicos – Laura Forero
Ayudantía de escenografía y regiduría – Christina Eleftheriadou
Mantenimiento y limpieza – Begoña Pérez
Más Crónicas
Muelle oeste
MUELLE OESTEAutorBernard-Marie KoltèsDirecciónCesar BarlóProducciónAlmaViva TeatroAll the colors of the dark. Bernard-Marie Koltès, el más maldito de los divinos escritores franceses recientes, explora los extremos de la naturaleza humana individual y socialmente....
Con los ojos cerrados
CON LOS OJOS CERRADOSAutorLuca PizzurroAdaptación y direcciónSergio ToyosProducciónNicolas Degliantoni-Maniac ProduccionesEl demonio, el mundo y la carne. Luca Pizzurro ubica este monólogo en su Roma natal para sazonar aún más el ágape de sabores extremos al que se...
La habitación blanca
LA HABITACIÓN BLANCAAutorJosé María MiróDirección Lautaro PerottiCoproducciónFlyhard Producciones SL – Sala Flyhard, con la colaboración de Timbre 4 y con la ayuda de Grec 2020 Festival de BarcelonaWake the serpent not. El texto de Josep Maria Miró cobra vida...
0 comentarios