Descripción
Desarrollada en un hospicio del París de 1771, El Hospital de los Quince Veintes, Valindín, un negociante, consigue que la monja que regenta la institución permita que, a cambio de doscientas libras, seis mendigos ciegos que allí se acogen puedan tocar instrumentos musicales en la inminente fiesta de San Ovidio. Al contrario de lo que los pobres ciegos se piensan, Valindín no es su salvador, sino un mangante que lo único que busca es aprovecharse de su condición de ciegos para ridiculizarlos y sacar beneficio económico de la situación. El concierto de San Ovidio viene a replantear el tema de la ceguera, ahora en circunstancias distintas de las de En la ardiente oscuridad. Por otra parte, sitúa el tema social en un plano que hasta ese momento Buero Vallejo no había abordado explícitamente: el de la lucha de clases.
Ficha artística
Autor:
Antonio Buero Vallejo
Dirección:
Mario Gas
Reparto:
José Luis Alcobendas
Lucía Barrado
Jesús Berenguer
Mariana Cordero
Pablo Duque
Nuria García Ruiz
Javivi Gil Valle
José Hervás
Alberto Iglesias
Lander Iglesias
Ricardo Moya
Aleix Peña
Agus Ruiz
Germán Torres
Ayudante de dirección:
Montse Tixé
Escenografía:
Jean Guy Lecat
Iluminación:
Felipe Ramos
Vestuario:
Antonio Belart
Vídeo:
Álvaro Luna
Producción:
Centro Dramático Nacional
Valoraciones
No hay valoraciones aún.