HISTORIA DE UN JABALÍ (O ALGO DE RICARDO)
Texto y dirección
Gabriel Calderón
Producción
Temporada Alta y Grec 2020
La reconstrucción privada de un mito.
Esta historia nace del fecundo germen de Shakespeare, que inmortalizó a Ricardo III, un personaje tenebroso de la historia inglesa. Su eternidad se entrelaza con la humilde temporalidad que regala el texto de Gabriel Calderón a Joan Carreras, actor, cuyo interior aflora con sus recovecos y oscuridades en la construcción de esa inestable síntesis dramática, resultado de este proyecto.
Ambos, Ricardo y Joan, comparten ambición, visión deformada de ellos mismos y del entorno, ego superlativo y tendencia a la grandiosidad melodramática. Nuestro actor encara la tarea de dar forma a su personaje con recursos del “teatro moderno”: rompe la cuarta pared, dialoga, reflexiona, altera los ritmos escénicos, se dirige a los técnicos y apuntadores e integra al espectador en este proceso. Todo ello con soltura, seguridad y versatilidad.
La escenografía resulta eficazmente sencilla: las trastiendas del teatro son la corte en la que su trono se erige en solitario. Mientras se va despojando del convencional vestuario, la caracterización va cobrando un papel más atemporal en su identificación con distintos personajes y sus registros propios. La iluminación subraya igualmente los distintos planos de realidad.
Tras los premios recibidos, queda este monólogo como el exigente ejercicio creativo de un actor que vive dentro de los textos que Shakespeare como pretexto y Gabriel Calderón como firmante proporcionan a la escena. Obra abierta en su desarrollo, admite, permite e incentiva tantas interpretaciones como espectadores.
Lo mejor:
El abanico de registros desplegado en la interpretación.
Lo peor:
Puede aburrir si no hay conexión con el actor en ciertos momentos.
REPARTO
Joan Carreras
FICHA ARTÍSTICA
Traducción | Joan Sellent
Escenografía | Laura Clos (Closca)
Espacio sonoro | Ramón Ciércoles
Vestuario | Sergi Corbera
Ayudante de vestuario y caracterización | Núria Llunell
Iluminación | Ganecha Gil
Fotografía | Felipe Mena
Ayudante de dirección | Olivia Basora
Construcción de escenografía | Taller Jorba Miró
Ayudante de escenografía en prácticas | Marta Calderón Gómez
Jefe técnico | Pere Capell
Dirección de producción | Josep Domenech
Jefa de producción | Clàudia Flores
Producción ejecutiva | Luz Ferrero
Distribución y comunicación | Bitò
Más Crónicas
Come from away
COME FROM AWAY Libro, música y cancionesIrene Sankoff y David HeinDirecciónCarla CalabreseProducciónThe Stage Company EspañaTodos a una . El 11 de septiembre a las 11,00 h. el Teatro Marquina abrió sus puertas para la prensa de Madrid a una producción marcada por...
Conspiranoia
CONSPIRANOIA AutoríaJordi Casanovas y Marc AngeletDirecciónMarc AngeletProducciónCarlos LarrañagaSexo, mentiras y grupos de Whatsapp . El Teatro Alcázar de Madrid trae “Conspiranoia”, título sucinto que comprime mucho de lo que la obra pretende. Con la firma de...
Madama Butterfly
MADAMA BUTTERFLYMúsicaGiacomo PucciniDirección musicalNicola Luisotti y Luis Miguel MéndezProducciónTeatro Regio TorinoChinerías de barrio. En el tránsito de un caduco siglo XIX hacia un prometedor XX, el mundo se hacía más pequeño gracias a las comunicaciones y a...



0 comentarios