HUMANIDAD
(cinco visiones de Goya para circo)
Dirección escenica de conjuto
Rakel Camacho
Producción
Teatro Circo Price con la colaboración de Espacio FRAC de Fuenlabrada, Espacio Puntocero, La Grainerie – Fabrique des Arts du Cirque, Erasmus +, con ayuda del Ministère de la Culture de la République Française, del Conseil Régional Occitaine, el Consel Départemental Haute Garonne, Toulouse Métropole e Institut Français.

Caprichos y desastres.
En la convulsa y productiva vida de Francisco de Goya, sus grabados constituyen un apartado en el que las fantasías, el subconsciente y la crítica de una dolorosa realidad abren las puertas de las vanguardias futuras, con la potencia y la libertad de los visionarios. El sueño de la razón y todos los desastres de la guerra son ya iconos en el imaginario universal.
El circo es soporte válido de expresividad alternativa frente a lenguajes visuales o verbales más convencionales. En esta propuesta se interpretan, con visión espacio-temporal amplia, las heridas de nuestra sociedad a partir de los monstruos que la febril imaginación de Goya creó para conformar un retrato eficaz y rotundo de los mundos que habitamos.
Fernanda Orazi asume la voz de Susan Sontag y complementa el impacto de la propuesta visual con la contemporaneidad de su relato. Hay malabares, cuerda, trapecio, equilibrios y fuerza en un escenario sencillo en el que la iluminación y los efectos sonoros contribuyen a crear atmósferas inquietantes de poderosa intensidad. Marcos Pereira interpreta a Goya, muy reconocible como uno de los ejes de la narración.
El circo siempre ha sido una apuesta amable de ámbito familiar. En este caso, las pinceladas se vuelven brochazos y los golpes de buril y el ácido devuelven positivado un incómodo reflejo de las consecuencias de un pasado que la sociedad en bloque se niega a identificar. El circo aquí es un vehículo instrumental de expresividad sincera e intimista, sin grandes números y sin buscar dificultades ni asombro.
Lo mejor:
Cómo Fernanda Orazi transmite la emoción.
Lo peor:
Otra vez Goya hablando de la guerra.
Dirección y dramaturgia de cuatro piezas cortas de circo:
Zenaida Alcalde (Extraña devoción) • Herminio Campillo (Casi solo) • Stefano Fabris (El espantapájaros lo miró con lástima) • Ilaria Senter (Maravillas o caprichos enfáticos)
Dramaturgia de conjunto: María Folguera • Ayudante de dirección: Irene Poveda • Diseño de Escenografía y vestuario: Mónica Teijeiro • Diseño de iluminación: Ion Anibal • Diseño del espacio sonoro: Javier Almela y Eduardo Ruiz «Chini» • Coreografía: María Cabeza de Vaca
Artistas de circo: Pía Bautista (trapecio), Eyal Bor (malabares), Sofía Cancino (suspensión capilar), Zuska Drobna (malabares), Sirio Fernández (malabares), Riccardo Pedri (cuerda lisa) • Actriz (Susan Sontag): Fernanda Orazi • Actor (Goya): Marcos Pereira • Actriz e Intérprete de signos: Julia Monje
Inspirado en los Desastres de la Guerra de Francisco de Goya y Ante el dolor de los demás, de Susan Sontag. Dramaturgia de Stefano Fabris inspirada también en la novela Invierno, de Elvira Valgañón.
Más Crónicas
Come from away
COME FROM AWAY Libro, música y cancionesIrene Sankoff y David HeinDirecciónCarla CalabreseProducciónThe Stage Company EspañaTodos a una . El 11 de septiembre a las 11,00 h. el Teatro Marquina abrió sus puertas para la prensa de Madrid a una producción marcada por...
Conspiranoia
CONSPIRANOIA AutoríaJordi Casanovas y Marc AngeletDirecciónMarc AngeletProducciónCarlos LarrañagaSexo, mentiras y grupos de Whatsapp . El Teatro Alcázar de Madrid trae “Conspiranoia”, título sucinto que comprime mucho de lo que la obra pretende. Con la firma de...
Madama Butterfly
MADAMA BUTTERFLYMúsicaGiacomo PucciniDirección musicalNicola Luisotti y Luis Miguel MéndezProducciónTeatro Regio TorinoChinerías de barrio. En el tránsito de un caduco siglo XIX hacia un prometedor XX, el mundo se hacía más pequeño gracias a las comunicaciones y a...
0 comentarios