INICIAR

Mentiras delgadas o un juzgado de cuplé.

 

Autoría y dirección
Enrique Viana

Loco mundo cruel.

    Una diva se retira al campo y, desde la tranquilidad de su aislamiento castellano, afronta el reto de comparecer en respuesta a requerimientos del banco, la Agencia Tributaria y la Justicia. Con estos mimbres se tejen los cestos del actual espectáculo de Enrique Viana, que no presenta grandes novedades respecto a los anteriores.

   Acompañado de Miguel Huertas al piano, tras el disparatado planteamiento argumental, va desgranando cuplés y zarzuelas en un recorrido por piezas que merecieron un rescate tiempo ha. En esta obra de contrastes delirantes, convive con una vaca agorafóbica, bautiza hormigas, acompaña el polvo y el hierro castellanos con un baño de lentejuelas y entabla un diálogo de nulo recorrido con autoridades sugeridas a golpe de teclado. El formato de teatro musical le va bien a este tenor de cabecera que calladamente arrastra masas de seguidores en sus contadas actuaciones. Tiene preparada ya su siguiente propuesta: “FC. Un café en el pulgatorio” con otro argumento que promete inconexas alucinaciones: dos cantantes recién fallecidas esperan en la sala de espera del pulgatorio (por pulgar) su destino. De nuevo, canciones, cantantes retiradas y el mundo de la escena.

    La escenografía es sumamente sencilla: un jardín con pasado, una mesa de cocina y un espacio marcado por la luz que sirven para practicar saltos en un tiempo que linealmente nunca se ha interrumpido. El vestuario y las caracterizaciones son adecuados, en ocasiones con tipismo costumbrista.  En la narración de todo lo que sucede (y sucede mucho) se recurre a muchos tópicos y sin necesidad se fuerza la corriente de credibilidad que la tensión dramática desplaza a territorios tal vez no deseados: la acumulación de sedimentos excesivos de imágenes, personajes, situaciones e ideas suena una vez más a lo mismo, recurrente y repetitivo.

Lo mejor:

El humor tierno y elegante

Lo peor:

Un cierto sentido de repetición.

Enrique Viana, tenor
Miguel Huertas, piano

Iluminación: José Manuel Guerra

Más Crónicas

Come from away

Come from away

COME FROM AWAY  Libro, música y cancionesIrene Sankoff y David HeinDirecciónCarla CalabreseProducciónThe Stage Company EspañaTodos a una .    El 11 de septiembre a las 11,00 h. el Teatro Marquina abrió sus puertas para la prensa de Madrid a una producción marcada por...

Conspiranoia

Conspiranoia

CONSPIRANOIA AutoríaJordi Casanovas y Marc AngeletDirecciónMarc AngeletProducciónCarlos LarrañagaSexo, mentiras y grupos de Whatsapp .    El Teatro Alcázar de Madrid trae “Conspiranoia”, título sucinto que comprime mucho de lo que la obra pretende. Con la firma de...

Madama Butterfly

Madama Butterfly

MADAMA BUTTERFLYMúsicaGiacomo PucciniDirección musicalNicola Luisotti y Luis Miguel MéndezProducciónTeatro Regio TorinoChinerías de barrio.    En el tránsito de un caduco siglo XIX hacia un prometedor XX, el mundo se hacía más pequeño gracias a las comunicaciones y a...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.