INICIAR

ORTEGA 

Dramaturgia
Karina Garantivá

Dirección
Ernesto Caballero

Compañía
Teatro Urgente

Perspectivas de la realidad.

    José Ortega y Gasset, autoridad del pensamiento ibérico, vivió a caballo de los siglos XIX y XX y su herencia de Kant, Nietzsche y Unamuno es evidente. Aporta la idea del perspectivismo y de la razón vital e histórica dentro del movimiento del novecentismo. Don José cede su apellido como enigmático título de esta obra que el Teatro Quique San Francisco estrena en su arranque de temporada.

   Una pareja joven asume y debate los cambios que una inesperada enfermedad les impone en sus espacios y tiempos comunes. En ese proceso surgen temas como el valor y actualidad de la cultura, la libertad de elección, los puntos de vista divergentes sobre una misma realidad, la vigencia y futuro de la sociedad de consumo, la maternidad… todo ello aderezado con paréntesis reflexivos, citas del filósofo a veces en su propia voz, mitología y universo.

   Ernesto Caballero dirige a Ana Ruiz, Álex Gadea y Alberto Fonseca en esta producción de Teatro Urgente con la dramaturgia de Karina Gavantivá. Los tres actores defienden sus papeles con credibilidad y convencimiento en un escenario neutro con dos paredes en ángulo que permite proyecciones y la incorporación de elementos con semántica en el cambio de escenas. La iluminación y los espacios sonoros colaboran en la identificación de los distintos momentos en un escenario asépticamente vacío. Se hace uso de trucos escénicos de probada eficacia: pellizco emocional, ópera en momentos precisos, enciclopedismo…

   Bajo un planteamiento realista, la adición de referencias cultas por parte de los personajes, la intelectualización del discurso y la pretensión de obra total en la que caben galaxias conceptuales enteras desplazan la atención y la concentración hacia otros mares con riesgo de naufragio… Al final, todo es un pretexto para exhibir los males de nuestra sociedad, de una sociedad tan inmutable como la que le dolía a Ortega y que retrató, diagnosticó y no pudo curar en sus “Meditaciones del Quijote”, “La deshumanización del arte”, “España invertebrada” y “La rebelión de las masas”.

Lo mejor:

 La idea inicial con un argumento y un desarrollo prometedores.

.

Lo peor:

 La maraña de intelectualidad y algún caso de leísmo.

Intérpretes Ana Ruiz, Álex Gadea y Alberto Fonseca
Iluminación Francisco Ariza
Escenografía Mariano Moya, Eduardo Manso Ernesto Caballero
Ayudante de Dirección Natalia Vellón
Gerencia de producción Ana Caballero
Diseño de imagen Agencia Cráter
Creación de video y coordinación técnica Miguel

 

Más Crónicas

Come from away

Come from away

COME FROM AWAY  Libro, música y cancionesIrene Sankoff y David HeinDirecciónCarla CalabreseProducciónThe Stage Company EspañaTodos a una .    El 11 de septiembre a las 11,00 h. el Teatro Marquina abrió sus puertas para la prensa de Madrid a una producción marcada por...

Conspiranoia

Conspiranoia

CONSPIRANOIA AutoríaJordi Casanovas y Marc AngeletDirecciónMarc AngeletProducciónCarlos LarrañagaSexo, mentiras y grupos de Whatsapp .    El Teatro Alcázar de Madrid trae “Conspiranoia”, título sucinto que comprime mucho de lo que la obra pretende. Con la firma de...

Madama Butterfly

Madama Butterfly

MADAMA BUTTERFLYMúsicaGiacomo PucciniDirección musicalNicola Luisotti y Luis Miguel MéndezProducciónTeatro Regio TorinoChinerías de barrio.    En el tránsito de un caduco siglo XIX hacia un prometedor XX, el mundo se hacía más pequeño gracias a las comunicaciones y a...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.