TURANDOT
Música
Gicomo Puccini
Libreto
Giuseppe Adami y Renato Simoni, basado en la fábula homónima de Carlo Gozzi
Director de escena, escenógrafo e iluminador Robert Wilson

Complejidad e ilusión.
A Giacomo Puccini le faltó tiempo para ver terminada esta ópera Y Franco Alfano tuvo que escribir sus últimas notas. Es ese final el que tradicionalmente se ha venido utilizando a pesar del que Luciano Berio estrenó en Salzburgo en 2002 y es con el que esta coproducción del Teatro Real, el Teatro Nacional de Lituania, la Canadian Opera Company, la Houston Grand Opera y la Opéra National de Paris visita Madrid de nuevo tras su estreno en noviembre de 2018.
Robert Wilson, con su particular lenguaje estético y conceptual, dirige la puesta en escena, la escenografía y la iluminación y tiende a un planteamiento estatuario e inmovilista de presencias y ausencias. Él mismo declara el formalismo de su propuesta frente a aproximaciones más naturalistas Las sombras añaden tintes misteriosos a un universo temporal y espacial de remoto orientalismo envuelto en un cromatismo de semántica simbología. La pirámide de poder queda clara con un emperador que no pisa el suelo y una princesa que se presenta presidiendo la acción desde un plano superior y siempre distante. Los movimientos escénicos son necesariamente mínimos en una sociedad estamental de imposible permeabilidad y se introducen máscaras y gestos que remedan un imaginario colectivo de fácil identificación.
En este cuento de hadas de autocracia cruel, con el transcurso de los acordes, se afianza la narración y se depura la acción: Turandot ha de asumir el deber del cumplimiento de la ley y “la princesa de hielo” transita desde su gélido destino hasta la calidez de un corazón que, finalmente, empieza a latir. Asume su humanidad y los sentimientos que por primera vez la desbordan. Desciende al plano del escenario y toma decisiones. Su papel es corto, pero de una sublime intensidad en las completas soledades inicial y final de esta historia de amor
Hay presencias permanentes, con diversa influencia en el espíritu de la obra: el ejército con su proverbial impersonalidad y los ministros Ping, Pang y Pong con su punto de vista terrenal y sus contrapuntos de títeres, sus gestos y su comicidad suman, respectivamente, la sombra del poder absoluto, la ejecución de los caprichosos decretos sancionados por su absolutismo o la tradición y, por último, el pragmatismo de las clases populares y, como buenos bufones, la traducción empática de la realidad.
Nicola Luisotti gobierna el foso y logra sonoridades excelentes en la Orquesta Titular del Teatro Real. El Coro Titular y los Pequeños Cantores de la JORCAM alcanzan cimas de calidad y se asientan como pilares de la producción. El vestuario y la caracterización son lineales y previsibles, heredando diseños previos de fácil y tópica identificación. Tras las cancelaciones ya conocidas se cuenta con tres repartos que resuelven con calidad vocal y presencia escénica sus respectivas intervenciones.
Apuesta triunfadora, la victoria llegará al alba. Siempre, cuando la noche es vencida, la luz aleja los mundos de sombras, oscurantismo y tradiciones crueles y es la luz la que instaura nuevos órdenes.
Lo mejor:
Todos los aspectos sonoros y la iluminación que diseña el espacio.
Lo peor:
El hieratismo frontal e inexpresivo de la dirección escénica.
.
Directores musicales | Nicola Luisotti
Diego García Rodríguez | 18, 21 de julio
Codirectora | Nicola Panzer
Iluminador asociado | John Torres
Figurinista | Jacques Reynaud
Dramaturgo | José Enrique Macián
Director del Coro Titular del Teatro Real | Andrés Máspero
Directora de los Pequeños Cantores de la JORCAM | Ana González
Reparto
La princesa Turandot | Anna Pirozzi – 3, 6, 14, 16, 19, 22 jul
Ewa Płonka – 4, 7, 10, 17, 20 jul
Saioa Hernández – 5, 8, 11, 15, 18, 21 jul
El emperador Altoum | Vicenç Esteve
Timur | Adam Palka – 3, 6, 16, 19, 22 jul
Liang Li – 4, 7, 10, 14, 17, 20 jul
Fernando Radó – 5, 8, 11, 15, 18, 21 jul
El príncipe desconocido (Calaf) | Jorge de León – 3, 6, 16, 19, 22 jul
Michael Fabiano – 4, 7, 10, 14, 17, 20 jul
Martin Muehle – 5, 8, 11, 15, 18, 21 jul
Liù | Salome Jicia – 3, 6, 16, 19, 22 jul
Ruth Iniesta – 4, 7, 10, 14, 17, 20 jul
Miren Urbieta-Vega – 5, 8, 11, 15, 18, 21 jul
Ping | Germán Olvera
Pang | Moisés Marín
Pong | Mikeldi Atxalandabaso
Un mandarín | Gerardo Bullón
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
Pequeños Cantores de la JORCAM
Más Crónicas
Come from away
COME FROM AWAY Libro, música y cancionesIrene Sankoff y David HeinDirecciónCarla CalabreseProducciónThe Stage Company EspañaTodos a una . El 11 de septiembre a las 11,00 h. el Teatro Marquina abrió sus puertas para la prensa de Madrid a una producción marcada por...
Conspiranoia
CONSPIRANOIA AutoríaJordi Casanovas y Marc AngeletDirecciónMarc AngeletProducciónCarlos LarrañagaSexo, mentiras y grupos de Whatsapp . El Teatro Alcázar de Madrid trae “Conspiranoia”, título sucinto que comprime mucho de lo que la obra pretende. Con la firma de...
Madama Butterfly
MADAMA BUTTERFLYMúsicaGiacomo PucciniDirección musicalNicola Luisotti y Luis Miguel MéndezProducciónTeatro Regio TorinoChinerías de barrio. En el tránsito de un caduco siglo XIX hacia un prometedor XX, el mundo se hacía más pequeño gracias a las comunicaciones y a...
0 comentarios