INICIAR

YOU SAY TOMATO

Autor
Joan Yago

Dirección
Joan Maria Segura Bernadas

Producción ejecutiva:
Joan Negrié

Mortaja de amor

Los hermanos Gershwin, en su musical del año 1937 “Shall we dance?” introducen uno de sus mágicos iconos del siglo XX, la canción “Let´s call the whole thing off”. En ella se plantean asuntos tópicos de toda relación de pareja en la que el tiempo ha ido apagando los dorados bajo una capa de polvo que nadie se ha preocupado de eliminar. Es clásica la confrontación de distintos puntos de vista a través de la música. Aquí, bajo un tono pretendidamente cómico, afloran diferencias no únicamente fonéticas y no siempre conciliables. Ella Fitzgerald y Louis Armstrong se encargaron de popularizarla con sus acentos intencionadamente distintos. “You say tomato” es una de las líneas de las que se sirve para exponer su incompatibilidad no sólo en la pronunciación.

La pareja, profesional y afectiva, formada por Santi y Noelia se prepara para actuar en las fiestas de un pueblo con su repertorio de duetos románticos. Con el paso de los años, nada ha resultado como en sus sueños de juventud habían imaginado y, en este breve ensayo del que disponen, en un teatro municipal decrépito, les surgen preguntas sobre aspiraciones propias y ajenas, el papel de la felicidad ya dormida y el tiempo que, con imperceptible tozudez, ha ido anestesiando el ímpetu lejano de sus primeros pasos y acordes.

Tras este planteamiento de previsible desarrollo, se incluyen un variado y muy adecuado vestuario, baile y canciones que rompen con la esperada monotonía de la unidad espacial y temporal. Hay bandazos en las posiciones de los personajes, preguntas convencionales cuya respuesta no ignoramos y algún momento almibarado. Subyacen temas como la sumisión, la visión práctica de las decisiones, la impopular cobardía y la gestión y asunción del fracaso. Los actores, Anna Moliner y Joan Negrié, afrontan este montaje con la experiencia que proporcionan años de representaciones en circuitos locales y regionales y su corrección y complicidad así lo atestiguan. Se desenvuelven bien en escena y brindan momentos de duelo de titanes en la catarsis de esos momentos, mientras se van caracterizando, reprochándose aspiraciones inalcanzadas y atacándose con rencor no resuelto.

En este recorrido por emociones se pasa un buen rato, se refrescan canciones y bailes de nuestra memoria y, como en los cuentos que se precien, tras este ensayo de vino y rosas, habrán de dar respuesta a su dicotomía personal: ¿conciliarán sus diferencias o lo liquidarán todo siguiendo el título de la canción: “Let´s call the whole thing off”?

Lo mejor:

La química entre Anna Moliner y Joan Negrié.

Lo peor:

La romántica necesidad de salvar a los personajes.

Elenco:

Anna Moliner y Joan Negrié

 Dirección de Producción: 

Oriol Grau

Iluminación: 

Marc Salicrú

Escenografía: 

Albert Pascual

Diseño de Sonido: 

Xavier Mestres

Vestuario: 

Paloma Arza

Coreografías: 

Joan María Segura

Asesoramiento caracterización:

Angels Salinas

Comunicación y prensa: 

Mariona Garcia y Anna Fernández

Diseño gráfico y fotografías: 

Jordi Egea

Gerencia: 

Yolanda Rovira

Responsable técnico: 

Ramón Beneito

Distribución: 

Iñaki Diez

Más Crónicas

La madre de Frankenstein

La madre de Frankenstein

LA MADRE DE FRANKENSTEINTextoAlmudena GrandesDirecciónCarme PortaceliProducciónCentro Dramático Nacional y Teatre Nacional de CatalunyaWake the serpent not.    Almudena Grandes fallece a finales de 2021. Escritora y columnista habitual de El País, no pudo presenciar...

El fantasma de la ópera

El fantasma de la ópera

EL FANTASMA DE LA ÓPERALibretoRichard Stilgoe y Andrew Lloyd WebberDirector y diseño de escenografíaFederico BalloneProducciónLETSGOLa oscuridad de la música del corazón.    Gaston Leroux publicó una novela de ficción gótica en 1910, aunque ya había comenzado a...

The book of Mormon

The book of Mormon

THE BOOK OF MORMONLibreto, música y letrasTrey Parker y Matt Stone y Robert LópezDirector musicalJoan Miquel PérezProducciónSOM ProduceQuien a los suyos se parece…    Llega a Madrid, con más de diez años desde su bautizo en Broadway, esta criatura de genética y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.