LUISA FERNANDA
Música
Federico Moreno Torroba
Libreto
Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw
Dirección musical
Miguel Ángel Gómez Martínez

El joyero del género
El Teatro de La Zarzuela cierra la temporada 2022-2023 con una reposición cargada de significado: Luisa Fernanda es el broche clásico con el que Daniel Bianco quiere coronar su última temporada completa a las riendas de este coliseo. Ya se programó en 2021 con las consabidas limitaciones y es ahora cuando se pretende que su brillo alcance a todos los rincones posibles. La respuesta del público agotando todas las localidades antes de su estreno parece confirmar la vigencia del diálogo con la sociedad, especialmente este año en el que por fin se ha dado un sensible empujoncito a la declaración del género como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El listado de intervinientes en esta operación estética apabulla tanto por la multidisciplinariedad de sus aportaciones como por sus resultados: Miguel Ángel Gómez-Martínez y Davide Livermore en las direcciones musical y artística respectivamente imprimen su personal toque: el primero con una confesada vuelta a una partitura purista, memorizada y asumida y el segundo con decisiones alejadas del siglo en el que inicialmente se situó la acción. La Orquesta de la Comunidad de Madrid y el Coro Titular del Teatro de La Zarzuela, éste con la sabiduría y el talante de Antonio Fauró, arropan la globalidad del montaje.
El argumento es convencional en su sencillez de historia de amor y rivalidad que, según quién la relate, acaba bien o no. El reparto, numeroso, compone un abanico diverso en formación, tesituras, capacidades dramáticas y ejecuciones. María José Montiel tuvo que ser sustituida en el papel protagonista y Juan Jesús Rodríguez destaca como Vidal Hernando con su convicción, calidades y transmisión a un público que agradece y ovaciona sus intervenciones.
La escenografía en general exhibe la potencia ya tradicional de la casa. La portada del Cine Doré ubica la acción en lugar y época más contemporáneos y permite la materialización una vez más de ese concepto de teatro dentro del teatro que tantas libertades otorga a los adaptadores. El vestuario es deslumbrante y efectista pero en algún momento adolece de imprecisión temporal o estética (los vareadores extremeños en tono varietés o incluso la propia indumentaria, aburrida e ineficaz, de Luisa Fernanda). La pantalla de proyecciones brinda soporte para introducir elementos de distracción que, una vez sugeridos, nada añaden y tal vez entorpecen el transcurso de la acción y la voluminosa presencia giratoria de esa maquinaria resta, durante la mayoría de la obra, espacio y oxígeno al ya superpoblado escenario. Como puntos débiles, queda diluido el conflicto entre liberales y monárquicos, necesario para explicar el porqué de algunos personajes y la introducción de elementos populares y costumbristas resulta desnaturalizada al perder significado y entidad en esta propuesta.
Con la maravillosa presencia de números que ya forman parte del ADN identitario de nuestro imaginario colectivo, Luisa Fernanda es depositaria de dúos memorables y momentos (la Mazurca de las Sombrillas, la Habanera del Saboyano…) que la voz y el espíritu tararean inadvertidamente. Una hermosa despedida.
Lo mejor:
La calidad general del diseño tanto de vestuario como de escenario.
Lo peor:
La desigual interpretación dramática de algún miembro del reparto y la descontextualización temporal de la acción.
Reparto
Equipo artístico
Más Crónicas
Ficciones
FICCIONES Texto Fernando Delgado-HierroConcepción y direcciónJuan CeaceroProducción La_Compañía Exlímite en coproducción con Teatros del CanalDiamantes tallados en múltiples facetas. La Sala Exlímite habita un recinto extramuros en el barrio de Usera frente a una...
Del color de la leche
DEL COLOR DE LA LECHE TextoNell LeyshonDirecciónFernando BernuésProducciónTanttaka Teatroa…como flor de azahares sobre la tierra… Nell Leyshon, boomer de la productiva época de los años 60, ha recorrido caminos literarios por campos de la novela, el teatro y el...
Los maestros cantores de Núremberg
LOS MAESTROS CANTORES DE NÚREMBERGMúsica y libretoRichard WagnerDirección musicalPablo Heras-CasadoDirección de escenaLaurent PellyUn Wagner sin dioses. Hasta el 25 de mayo de 2024 el teatro Real ofrece nueve funciones de “Los maestros cantores de Núremberg” que, en...
0 comentarios