PUÑOS DE HARINA
Autor
Jesús Torres
Dirección
Jesús Torres
Producción
El Aedo
Los espejos del tiempo
Puños de harina es una propuesta exigente: un actor, dos papeles intercalados, dos registros diferentes y elementos comunes a ambas historias en contextos históricos distintos. Dos monólogos segmentados que, en paralelo, recorren vías similares.
El boxeo es el pretexto, metáfora existencial, que une a Johann Trollmann y a Saúl. Ambos son gitanos, ambos son boxeadores, con distinto grado de vocación, y a ambos les tocó transitar por el omnisciente universo de las dictaduras, políticas o de las otras.
Con una estructura fragmentaria, esta obra se divide en una doble serie de diez actos / rounds de tres minutos y ambos personajes nos narran su evolución personal y su confrontación con el pensamiento único de épocas pasadas. Uno, Trollmann, personaje real, en pleno nazismo alemán y el otro, Saúl, ficticio, en los albores de una democracia española en plena construcción.
Frente a una estructura social alienante, es el boxeo y son los factores diferenciadores de su raza común los que les sirven de apoyo para la elaboración de su evolución personal y la toma, no siempre con éxito, de decisiones. Saúl vive, además, su homosexualidad como víctima, pero culpable según el relato de su entorno familiar y social.
Jesús Torres, renacentista en su versatilidad, escribe, dirige e interpreta esta exigente apuesta, muy física y muy emotiva en su intensidad dramática. Admirable es el convencimiento con el que reviste cada palabra y cada giro de sus discursos. Nos acompaña en este viaje personal hacia la intimidad de unos personajes que no nos son ajenos y de cuya dignidad aún queda mucho por aprender.
Se trata de un texto más biográfico que poético. La adaptación del habla de los personajes añade verosimilitud a un relato que podría haber caído en el arquetipo, pero que sobrevive con éxito gracias en parte a los guiños de sinceridad con los que tan fácil resulta identificarse. La brillante interpretación de Jesús Torres, con su sencilla complicidad y buena técnica, aporta todo lo demás.
El espacio escénico viene marcado por un cubo / ring que sirve como soporte de proyecciones y acota ciertas escenas. Los espacios sonoros y la iluminación son sorprendentemente eficaces, no sólo como telón de fondo, sino con entidad propia y valor expresivo y narrativo. Todos los aspectos técnicos contribuyen a la creación de espacios a partir del vacío. La oscuridad está poblada de monstruos, pero también es la base para que la luz reine y nos despierte lo dormido que aún reside en nuestras conciencias, dentro de la corriente de visibilización y dignificación de la diferencia como factor de crecimiento y riqueza personal y social.
Lo mejor:
El trinitario trabajo de Jesús Torres
Lo peor:
Todavía lo estamos buscando
Interpretación:
Jesús Torres
Voces en off:
Eva Rodríguez, Antonio M.M. y David Sánchez Calvo
Diseño de iluminación:
Jesús Díaz Cortés
Espacio sonoro y música:
Alberto Granados
Videoescena:
Elvira Zurita
Técnica:
Nuria Henríquez
Coreografía:
Mercé Grané
Escenografía y vestuario:
Mario Pinilla
Entrenamiento personal:
Diana Caro
Entrenador de boxeo:
Nelson Dotel
Fotografía:
Moisés F. Acosta
Jefa de prensa:
Raquel Berini
Más Crónicas
Ficciones
FICCIONES Texto Fernando Delgado-HierroConcepción y direcciónJuan CeaceroProducción La_Compañía Exlímite en coproducción con Teatros del CanalDiamantes tallados en múltiples facetas. La Sala Exlímite habita un recinto extramuros en el barrio de Usera frente a una...
Del color de la leche
DEL COLOR DE LA LECHE TextoNell LeyshonDirecciónFernando BernuésProducciónTanttaka Teatroa…como flor de azahares sobre la tierra… Nell Leyshon, boomer de la productiva época de los años 60, ha recorrido caminos literarios por campos de la novela, el teatro y el...
Los maestros cantores de Núremberg
LOS MAESTROS CANTORES DE NÚREMBERGMúsica y libretoRichard WagnerDirección musicalPablo Heras-CasadoDirección de escenaLaurent PellyUn Wagner sin dioses. Hasta el 25 de mayo de 2024 el teatro Real ofrece nueve funciones de “Los maestros cantores de Núremberg” que, en...



0 comentarios